Partes físicas de una computadora
En
informática, las carcasas, torres, gabinetes, cajas o chasis de computadora u
ordenador, son el armazón del equipo que contiene los componentes del
ordenador, normalmente construidos de acero, plástico o aluminio. También
podemos encontrarlas de otros materiales como madera o polimetilmetacrilato
para cajas de diseño.
A menudo de metal electrogalvanizado. Su función es la de proteger los componentes del computador.
A menudo de metal electrogalvanizado. Su función es la de proteger los componentes del computador.
La carcasa de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes componentes internos. Las carcasas tienen otros usos, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y la protección contra la radiación electromagnética. Existen normas que garantizan dicha protección de manera tal que se cumpla con las regulaciones existentes.
PARTES DE LA CARCASA.
Hay
diversas partes diferenciadas en la caja del pc:
3.1. EL CHASIS:
Que
es el esqueleto interno metálico que va a soportar la instalación de los
diversos componentes. Es la parte rígida que da estabilidad y rigidez.
Suele
estar construido de diferentes materiales dependiendo de la rigidez, costo y
formas necesarias.
Hoy en día se usa una gran variedad de estilos de chasis. Los principales son el chasis de escritorio (desktop), torre, minitorre, laptop, notebook y palmtop.
El
chasis sirve de soporte a los componentes principales de las computadoras.
Entre
estos se encuentran la fuente de alimentación, la placa base, unidades, etc. El
tamaño y estilo del chasis depende del uso del sistema.
Los laptops, notebooks, y palmtops proveen diferentes grados de portabilidad, pero sacrifican la expandibilidad. Un sistema laptop es más pequeño, portátil, con un monitor y un teclado integrados.
Los sistemas de escritorio y de torre son estacionarios, pero soportan una gran variedad de periféricos.
Los
sistemas de escritorio, torre y minitorre normalmente tienen varios slots y
puertos de expansión. El monitor y el teclado están separados en estas
configuraciones.
Normalmente
pesan entre 4 a 5 kilogramos.
Los
sistemas notebooks aún son más pequeños y pesan entre 2 a 3 kilogramos.
Un
sistema palmtop es el más pequeño de todos, pesando menos de 1 kilo. Los
sistemas palmtopteclado tienen un monitor integrado.
Los
más habituales son materiales de acero o de aluminio.
El tamaño de las carcasas viene dado por
el factor de forma de la placa base.
3.2. LA CUBIERTA:
Que
será la parte que hace de “tapa” de la caja, por la cual se accede a la parte
interna, y que habitualmente, en las torres, es una de los paneles laterales.
Es la parte de la caja que cubre lo que hay en el interior y va apoyada sobre el chasis, puede tener varias piezas, como laterales y superior. Constituye la parte exterior de la caja y se adhiere al chasis.
La mayoría de los ordenadores utilizan unos cuantos tornillos para asegurar la cubierta al chasis. También existen sistemas sin tornillos que emplean agujeros para sujeción o cerrojos por deslizamiento.
En la mayoría de los ordenadores personales antiguos tipo AT la cubierta consistía en una pieza en forma de U que incluía las cubiertas para la parte superior y para los lados del ordenador.
Esta pieza se ajustaba al chasis por la parte posterior de la caja con 4 o 5 tornillos y se retiraba deslizándola un poco y luego levantándola.
3.3. EL PANEL FRONTAL:
Donde
estará situada la ranura de toma de aire para ventilación, y las partes que
quedan al exterior de las bahías donde se sitúan las unidades de
almacenamiento, así como (hoy en día) algún acceso externo a conectores USB o
de audio.
3.4. EL PANEL POSTERIOR:
Donde
saldrán al exterior todas las conexiones habituales para elementos externos
(puertos USB, conectores audio, conexión VGA para pantalla, puertos para
teclado y ratón...), así como la salida de ventilación y corriente de la fuente
de alimentación.
3.5. LA PARTE INTERNA:
Internamente
se distinguirán de forma bastante clara….
1.la
parte superior donde va instalada la fuente de alimentación.
2.la
pared lateral (al fondo) donde se instalará la placa base.
3.la
ranuras traseras (a la izquierda) por donde se mostrarán al exterior las
conexiones de las diversas placas electrónicas que se instalen en la placa
base.
4.las bahías (a la derecha) donde se colocarán
las unidades de almacenamiento (unidades de CD, DVD, discos duros).
3.6. LAS BAHIAS PARA UNIDADES:
Son
los huecos que nos permiten poner más o menos unidades ópticas, discos duros,
disqueteras....Se utilizan para montar unidades de discos flexibles, discos
duros, cintas, CD-ROM y DVD.
Existen 2 tipos de bahías: Bahías para unidades internas: están completamente en el interior de la caja y no se tiene acceso a ellas desde el exterior.
Se
utilizan para montar dispositivos a los que no se tiene acceso desde el
exterior, como por ejemplo, los discos duros.
Bahías para unidades externas: son internas con respecto a la caja y al chasis pero se tiene acceso a ellas desde el exterior.
Se utilizan normalmente para las unidades
de discos flexibles, CD-ROM, DVD, cintas y similares.
3.7. ALTAVOZ DE LA CARCASA O SPEAKER:
El
PC speaker es un pequeño parlante monofónico que traen algunas computadoras.
Esto
le permite al software y al firmware tener un audio básico para, por ejemplo,
reportar un error.
La
primera computadora en traer un generador de tono fue la IBM PC modelo 5150.
TIPOS.
4.2.1. CARCASA HORIZONTAL O CHASIS DE MESA:
Es
una estructura metálica (chasis) rectangular, diseñada para ser colocada de
manera horizontal; se encuentra protegida por cubiertas de plástico, fibra de
vidrio ó lámina, y tiene la función de permitir el montaje los diversos
dispositivos para que funcione el equipo de cómputo (la placa base, los discos
duros, las unidades ópticas (CD/DVD/Blu Ray Disc), las disqueteras internas,
lectoras internas de memorias digitales, la fuente de alimentación,
ventiladores, etc.). Integran la mayoría una fuente de alimentación para
distribuir la electricidad entre los diversos dispositivos internos.
Actualmente
estos gabinetes no son muy comerciales debido a las restricciones de espacio
interno que tienen, en su lugar los gabinetes minitorre han tenido un mayor
auge.
Al gabinete horizontal también se le llama
gabinete de sobremesa ó caja horizontal.
Imagen
de un gabinete horizontal marca NCR®, modelo 3230, para placa con microprocesador
i486.
Características
generales del gabinete horizontal:
·
Está diseñado para colocarse
"acostado" sobre una superficie firme.
·
Tiene pocas posibilidades de colocarle
unidades ópticas, lectoras de memorias digitales, discos duros y disqueteras
adicionales.
·
Está diseñado para soportar el peso de un
monitor CRT encima de él.
·
Ahorra espacio, ya que el monitor y el
gabinete están uno sobre el otro.
·
No permite colocar más ventiladores
internos más que los integrados de fábrica.
·
Actualmente tienen integrados puertos
frontales para evitar colocar dispositivos de uso frecuente en los puertos
traseros (puertos USB, puertos FireWire, Jack 3.5" para audífonos, entre
otros).
Partes
que componen al gabinete horizontal:
En
el siguiente esquema se muestran las partes de que consta un gabinete
horizontal:
1.-
Bahías 5.25": son para colocar unidades ópticas, disqueteras 5.25" ó
lectores de memorias digitales.
2.-
Bahía 3.5": es para colocar disqueteras 3.5", unidades ZIP, unidades
LS120 ó lectores de memorias digitales.
3.-
Ranuras frontales (opcionales): permiten la entrada de aire fresco al equipo,
por medio de un ventilador interno.
4.-
LED´s: indican la actividad del disco duro y encendido.
5.-
Botones: permiten el encendido y reinicio de la computadora.
6.-
Panel de puertos frontal: puede tener conectores para audífonos, puertos USB y
FireWire.
7.-
Ranuras para tarjetas: permite colocar las tarjetas de expansión internas y
conectarlas con los dispositivos del exterior.
8.-
Panel de puertos traseros: tiene los conectores USB, COM, LPT, RJ45, etc.
9.- Fuente: recibe la energía del enchufe
doméstico y la transforma a la corriente necesaria para el equipo.
Las
bahías de expansión:
Son
espacios que integra el gabinete para colocar de manera opcional disqueteras y
unidades ópticas. Estas bahías son básicamente de 2 tamaños: 5.25" y
3.5".
Bahía
de 3.5": permite expandir las funciones del equipo con disqueteras,
unidades ZIP ó lectoras de tarjetas digitales.
Bahía de 5.25": permite expandir las
funciones del equipo con lectoras/grabadoras de CD-R, lectoras/grabadoras de
DVD±ROM, lectoras/grabadoras de HD-DVD y lectoras/grabadoras de Blu-Ray.
Tamaño
de los gabinetes de sobremesa:
El
tamaño de los gabinetes de sobremesa es variado, debido a que cuentan con
diferentes características de acuerdo a la marca y modelo, de hecho el número
de bahías que integra, puede definir el tamaño del gabinete entre otros
aspectos. Medida aproximadas para un gabinetes horizontales son las siguientes,
recalcando que no son el único estándar, sino que existen una gran variedad de
tamaños:
a)
Con 2 bahías de 5.25" es de: 12 cm. de alto X 35 cm. de ancho X 40 cm. de
fondo.
b) Con 1 bahía para unidad óptica ultra
delgada propietaria de la marca DELL®: 15 cm. de alto X 30 cm. de ancho X 30
cm. de fondo.
Usos
específicos del gabinete horizontal:
Se
utiliza básicamente para ahorrar espacio en escritorios que tienen poco lugar
disponible para un gabinete vertical (minitorre) ó cuando no se quiere colocar
un gabinete en el suelo. Estos gabinetes están siendo ampliamente desplazados
por los gabinetes minitorre, ello por el hecho de tener poco espacio
disponible para expandir las funciones y porque su espacio no permite
actualizarlos de manera constante con la nueva tecnología.
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
4.2.2. GABINETE VERTICAL - TORRE
Es
una estructura metálica (chasis) rectangular, diseñada para ser colocada de
manera vertical; se encuentra protegida por cubiertas de plástico, fibra de
vidrio ó lámina, y tiene la función de permitir el montaje de los diversos
dispositivos para que funcione el equipo de cómputo (la placa base los discos
duros, las unidades ópticas (CD/DVD/Blu-Ray Disc), las disqueteras internas,
lectoras internas de memorias digitales, la fuente de poder, ventiladores,
etc.). Se le llama torre porque tiene la forma de un gran edificio, ya que
cuenta con una gran cantidad de bahías internas (para disqueteras y discos
duros) y bahías externas (para unidades ópticas). Integran una fuente de
alimentación de alta potencia para distribuir la electricidad entre los
diversos dispositivos internos.
Actualmente se les da el uso de servidores
ó duplicadoras.
Características
generales del gabinete de torre:
·
Básicamente vienen ensamblados de fábrica,
con una unidad óptica lectora (CD, DVD, HD-DVD ó Blu-Ray Disc) y varias
unidades de grabado (quemadores"); esto para generar varias copias de un
solo disco de manera sincronizada.
·
Está diseñado para colocarse "de
pie" sobre una superficie firme, su altura varía de acuerdo a la cantidad
de bahías con que cuente, llegando a tener hasta 11.
·
Estos equipos pueden ó no contar con un
panel superior, equipado con una pequeña pantalla LCD y botones de funciones,
por lo que desde él es posible manipular los procesos de grabado sin necesidad
de accesorios como monitores CRT, teclados, ratones (Mouse), etc.
·
Tienen internamente la arquitectura de una
computadora convencional (disco duro, placa base microprocesador, memoria RAM,
fuente de alimentación), solo que este tipo de torres tienen un uso específico.
·
Tienen una placa base especial, que
soporta la conexión de varias unidades ópticas a diferencia de una convencional
que permite como máximo hasta 6 (combinando unidades tipo IDE (discos duros y
unidades ópticas con interfaz de 40 pines) y tipo SATA (discos duros y unidades
ópticas con interfaz de 7 terminales)).
·
Regularmente ocupa mucho espacio, ya que
sus dimensiones son grandes y comúnmente se coloca en el suelo, porque pesa
mucho.
·
Permite colocar varios ventiladores
internos, permitiendo que los dispositivos no se sobrecalienten y pierdan vida
útil.
Partes
que componen al gabinete de torre:
En
el siguiente esquema se muestran las partes de que consta un gabinete de torre:
1.-
Panel superior: cuenta con una pantalla LCD y los respectivos botones de
funciones para controlar el grabado de discos ópticos.
2.-
Unidad óptica "Master": contendrá el disco desde el cuál se pretende
hacer las copias.
3.-
Unidades de grabado: contendrá los discos vacíos que se van a
"quemar".
4.-
Tubo de ventilación lateral: introduce aire fresco al gabinete, ya que el
proceso de grabado genera mucho calor.
Descripción de funciones de los elementos.
Usos
específicos del gabinete de torre:
Tiene
2 usos muy extendidos:
1.-
Torres duplicadoras: para colocar varias grabadoras de discos ópticos
("quemadores" de CD y DVD) y generar grandes cantidades de copias de
películas, programas comerciales, discos de música, etc. al mismo tiempo.
2.-
Servidores: se utilizan por grandes compañías para crear computadoras muy
poderosas, para administrar grandes bases de datos, para crear respaldos de
información (Backup) y para administrar servicios Web (servicios de hospedaje
de páginas Web, correo electrónico, etc.).
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
4.2.3. GABINETE VERTICAL - MINITORRE
Es
una estructura metálica (chasis) rectangular, diseñada para ser colocada de
manera vertical; se encuentra protegida por cubiertas de plástico, fibra de
vidrio ó lámina, y tiene la función de permitir el montaje de los diversos
dispositivos para que funcione el equipo de cómputo (la placa base, los discos
duros, las unidades ópticas, las disqueteras, lectoras de memorias digitales,
la fuente de poder, ventiladores internos, etc.). Se le llama mini torre porque
tiene la forma de un pequeño edificio. Integran la mayoría una fuente de
alimentación para distribuir la electricidad entre los diversos dispositivos
internos.
Actualmente estos gabinetes son los más
comerciales y casi han sustituido del mercado a los gabinetes horizontales.
Características
generales del gabinete mini torre:
·
Esta diseñado para colocarse "de
pie" sobre una superficie firme.
·
Tiene las posibilidades de expandir sus
funciones con unidades ópticas, lectoras de memorias digitales, discos duros y
disqueteras adicionales.
·
No está diseñado para colocar un monitor
CRT sobre sus costados, por lo que debe de colocarse de manera independiente.
·
Los gabinetes actuales tienen una entrada
de aire lateral, que conduce directamente el aire hasta el microprocesador.
·
Regularmente ocupa más espacio, ya que se
coloca encima del escritorio, esto porque en el suelo no debe de colocarse.
·
Permite colocar varios ventiladores
internos, permitiendo que los dispositivos no se sobrecalienten y pierdan vida
útil.
·
Actualmente tienen integrados puertos
frontales para evitar colocar dispositivos de uso frecuente en los puertos
traseros (puertos USB, puertos FireWire, Jack 3.5" para audífonos, entre
otros).
Partes
que componen al gabinete mini torre:
En
el siguiente esquema se muestran las partes de que consta un gabinete
minitorre:
1.-
Bahías 5.25": son para colocar unidades ópticas, disqueteras 5.25" ó
lectores de memorias digitales.
2.-
Panel de puertos frontal: puede tener conectores para audífonos, puertos USB y
FireWire.
3.-
Bahías 3.5": son para colocar disqueteras 3.5", unidades ZIP,
unidades LS120 ó lectores de memorias digitales.
4.-
Botones: permiten el encendido y reinicio de la computadora.
5.-
LED´s: indican la actividad del disco duro y encendido.
6.-
Ranuras frontales (opcionales): permiten la entrada de aire fresco al equipo,
por medio de un ventilador interno.
7.-
Cono de ventilación lateral (opcional): inserta aire directamente al
microprocesador por medio de un ventilador interno.
8.-
Fuente: recibe la energía del enchufe doméstico y la transforma a la corriente
necesaria para el equipo.
9.-
Ventilador trasero: expulsa el aire caliente que se genera dentro del gabinete.
A)
Panel de puertos traseros: tiene los conectores USB, COM, LPT, RJ45, etc.
B) Ranuras para tarjetas: permite colocar
las tarjetas de expansión internas y conectarlas con los dispositivos del
exterior.
Tamaños
de los gabinetes mini torre:
El
tamaño de los gabinetes mini torre es variado, debido a que cuentan con
diferentes características de acuerdo a la marca y modelo; de hecho el número
de bahías que integra, puede definir el tamaño del gabinete; también si no está
diseñado para montar unidades ópticas, tendrá un tamaño muy reducido, etc. Las
medidas comunes para gabinetes mini torre son las siguientes, recalcando que no
son el único estándar, sino que existen una gran variedad de tamaños:
a)
Gabinete con 3 bahías 5.25" y 2 bahías 3.5": 40 cm. de alto X 16.5
cm. de ancho X 45 cm. de fondo.
b) Gabinete con 2 bahías 5.25" y 2
bahías 3.5": 36 cm. de alto X 16.5 cm. de ancho X 45 cm. de fondo.
Usos
específicos del gabinete mini torre:
Es
el gabinete más ampliamente utilizado, ello porque cuenta con la posibilidad de
permitir actualizar los dispositivos internos por los mas modernos, además
cuenta con un mayor número de bahías de expansión, tiene una mayor posibilidad
de ventilación. Este gabinete está reemplazando a los gabinetes horizontales
por sus mayores prestaciones.
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
4.2.4. GABINETE INTEGRADO A LA PANTALLA
Se
trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de una
pantalla LCD, en la cual se alojan los diversos dispositivos para que funcione
el equipo de cómputo (la placa base, el disco duro, la unidad óptica, la fuente
de poder, ventiladores internos, etc.). Es un diseño que ahorra mucho espacio,
pero hace uso de tecnología similar a la de las computadoras portátiles por lo
que el precio es elevado.
Actualmente estos gabinetes integrados
compiten en el mercado contra los gabinetes minitorre.
Características
generales del gabinete integrado en la pantalla:
·
La pantalla y el gabinete se encuentran
compartiendo el mismo chasis y cubiertas.
·
Este tipo de gabinetes se comenzó a
popularizar en computadoras Macitosh® de la firma Apple®, que en ese entonces
contaban con monitores CRT y el resto de la computadora integrada, actualmente
las iMac® utilizan pantallas LCD.
·
El gran inconveniente es que si llega a fallar
la pantalla ó la computadora, se deshabilitan los dos sistemas y no es posible
usar ninguno de ellos.
·
Esta diseñado para colocarse "de
pie" sobre una superficie firme y el espacio que ocupa es mínimo debido a
las reducidas dimensiones con que cuenta.
·
No tiene las posibilidades de expandir sus
funciones con unidades ópticas, lectoras de memorias digitales ó discos duros
extras.
·
Tiene la ventaja de tener cierta
portabilidad debido a su diseño, ya que es mas seguro su traslado de un lugar a
otro e incluso menor peso.
·
Tiene integrados puertos frontales para
evitar colocar dispositivos de uso frecuente en los puertos traseros (puertos
USB, puertos FireWire, y Jack 3.5" para audífonos).
Partes
que componen al gabinete integrado en la pantalla:
En
el siguiente esquema se muestran las partes de que consta un gabinete integrado
en la pantalla:
1.-
Ranuras de ventilación: permiten expulsar el aire caliente del interior de la
computadora.
2.-
Panel de puertos trasero: integra los puertos que son menos utilizados de
manera menos frecuente (LPT, miniDIN, LAN, etc.)
3.-
Cubierta: protege el chasis dónde se encuentran colocados los dispositivos de
la computadora, así como los de la pantalla LCD ó monitor CRT.
4.-
Conector de 3 patas: permite recibir la corriente del enchufe común.
5.-
Pantalla LCD ó monitor CRT: permite visualizar las actividades que realiza la
computadora.
6.-
Panel de puertos frontal: contiene los puertos de mayor uso (audio y
USB/FireWire).
7.-
Cubierta: protege el chasis interno en el cuál se encuentran montados los
circuitos y dispositivos de la computadora y la pantalla LCD ó monitor monitor
CRT.
8.-
Panel de puertos lateral: permite la conexión de dispositivos USB / FireWire.
9.- Unidad óptica: permite la lectura y
escritura de discos ópticos (CD/DVD/Blu-ray).
La
ventilación del gabinete integrado a la pantalla:
Los
gabinetes integrados en la pantalla no tienen posibilidad de agregarles
ventiladores extra debido a sus reducidas dimensiones, sin embargo su diseño de
ranuras de ventilación es suficiente para que trabaje eficientemente.
Usos
específicos del gabinete integrado en la pantalla:
Son
un tipo de gabinetes relativamente nuevos en el formato PC, ya que se
comercializaron mucho para computadoras Mac®. Actualmente pocas marcas los
comercializan pero son la tendencia en los próximos años, su uso es para
oficinas que carecen de espacio para colocar una Desktop convencional ó en su
caso, si no se tiene acceso económico al precio de una computadora portátil
(Laptop ó Netbook).
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
4.2.5. LAPTOP
Laptop
literalmente significa portátil. Se trata de una computadora que contiene los
mismos componentes que una de escritorio, pero con ciertas modificaciones en
sus dimensiones, por lo que resulta una computadora muy delgada, con la
pantalla, teclado y ratón integrados. Así se logra la portabilidad para
trasladar y utilizar de manera fácil y sencilla en todas partes, con la
posibilidad de ser alimentada por su batería ó desde el enchufe eléctrico
doméstico mientras se recarga.
Actualmente compiten en el mercado contra
Netbook y Notebook.
Partes
externas que componen la Laptop:
Consta
básicamente de las siguientes partes externas:
1.-
Cámara Web: graba video para transmitir por Internet.
2.-
Pantalla LCD: es plana y de alta resolución.
3.-
Unidades laterales: sirven para leer/escribir discos CD/DVD.
4.-
Base: integra el espacio para albergar la batería.
5.-
Cubierta: protege los circuitos internos y da estética a la computadora.
6.-Teclado/"Touch":
sirve para introducir datos y para mover el puntero respectivamente.
7.-
Puertos laterales: incluye USB, PCMCIA, HDMI, etc.
8.- Panel trasero: incluye puertos como
USB, LPT, VGA, COM y el conector para el adaptador AC/DC.
Alimentación
de las Laptop:
·
Las computadoras portátiles básicamente
obtienen la alimentación eléctrica a partir de energía almacenada en una
batería interna, la cuál debe recargarse de manera regular.
Batería
interna para Laptop
·
Otra forma de alimentarse es directamente
desde un adaptador conectado a la corriente del enchufe doméstico, por lo
tanto, es posible que mientras está siendo utilizada, a la par se esté
recargando su batería.
Adaptador
para Laptop
Ventilación
de una Laptop / Laptop Cooler:
La
constante miniaturización de los componentes y su inserción en pequeños
espacios, como el caso de las Laptop, crea el problema de que el calor generado
se acumula y sobrecalienta los demás componentes; aunado a lo anterior, el uso
y carga de la batería también genera cierta cantidad de calor con lo cual se
reduce la vida útil de todos los componentes internos.
Las Laptop tiene en su parte trasera un pequeño ventilador encargado de extraer el calor y disiparlo en el exterior, pero esto ya no es suficiente, por lo que se han diseñado bases externas con ventilador, las cuáles sirven como sostén de la Laptop y aparte sirven como ventiladores, evitando el sobrecalentamiento del equipo y aumentando su eficiencia y durabilidad. La forma en que estos dispositivos obtienen su alimentación eléctrica es conectándolos a algún puerto USB libre en la Laptop.
Base/Ventilador
para Laptor, marca Belkin®, modelo F5L001TT PORT, para alimentación USB.
Usos
específicos de la Laptop:
Se
utilizan cuándo el usuario requiere de una computadora con las mismas
capacidades de proceso que una computadora de escritorio (esto es una alta
velocidad de proceso, buena velocidad de respuesta, conectividad a las redes y
alta capacidad de almacenamiento incluyendo sus aplicaciones específicas),
también cuándo el usuario no cuenta con suficiente espacio para colocar una
computadora de escritorio en su oficina u hogar.
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
4.2.6. NETBOOK
Netbook
se refiere a portátil para red y es un término acuñado por Intel®, también se
les conoce como minilaptop. Se trata de una computadora que contiene la misma
arquitectura que una de escritorio, pero con ciertas modificaciones en
sus dimensiones y componentes, por lo que resulta una computadora muy delgada,
con la pantalla, teclado y ratón integrados, teniendo un dispositivo muy
pequeño y preparado para conectarse a las redes de área local (LAN - conjunto
de computadoras y dispositivos interconectados entre sí por medio de cables ó
WLAN en conexiones de tipo inalámbrico). Se puede trasladar y utilizar de
manera fácil y sencilla en todas partes ya que tiene unas dimensiones bastantes
reducidas (aún más pequeñas que una Notebook), con la posibilidad de ser
alimentada por su batería ó desde el enchufe eléctrico doméstico mientras se
recarga.
Las Netbook compiten en el mercado contra
otras portátiles como TabletPC, Notebook y Laptop.
Partes
externas que componen la Netbook:
Consta
básicamente de las siguientes partes externas:
1.-
Cámara Web (opcional): graba video para transmitir por Internet.
2.-
Pantalla LCD: es plana y de alta resolución.
3.-
Puertos laterales: incluye USB y lector de memorias digitales.
4.-
Base: integra el espacio para albergar la batería.
5.-
Cubierta: protege los circuitos internos y da estética a la computadora.
6.-
Teclado/"Touch": sirve para introducir datos y para mover el puntero
respectivamente.
7.- Puertos laterales: incluye USB,
PCMCIA, HDMI, etc.
Alimentación
de las Netbook:
Las
computadoras portátiles básicamente obtienen la alimentación eléctrica a partir
de energía almacenada en una batería interna, la cual debe recargarse de manera
regular.
Batería
para Netbook.
Otra
forma de alimentarse es directamente desde un adaptador conectado a la
corriente del enchufe doméstico, por lo tanto, es posible que mientras está
siendo utilizada, a la par se esté recargando su batería.
Adaptador
para Netbook
Usos
específicos de la Netbook:
Su
uso está orientado a usuarios que utilizan la mayor parte del tiempo el acceso
a redes y en específico Internet, dependiendo el modelo y las características
específicas del modelo, este puede tener una capacidad muy austera ó muy alta,
ya que hay algunas que integran micrófono y cámara Web integrada.
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
4.2.7. TABLETPC
TabletPC
se traduce como computadora portátil en forma de tablilla, concepto creado por
Microsoft® en su modelo "Microsoft® TabletPC", siendo ya
varias marcas las que producen sus respectivos productos, entre las más
populares esta la comercializada por Apple® denominada iPad. Se trata de un
dispositivo con la arquitectura de una computadora, pero con ciertas
modificaciones en sus dimensiones y componentes, por lo que resulta un equipo
muy delgado, con la pantalla plana integrada, sin accesorios (al ser táctil, se
prescinde de teclado y ratón), preparada para conectarse a las redes de área
local inalámbrica WLAN (conjunto de computadoras y dispositivos interconectados
entre si sin necesidad de cables), así como a las redes celulares de datos 3G.
Se puede trasladar y utilizar de manera fácil y sencilla en todas partes ya que
tiene unas dimensiones bastantes reducidas, con la posibilidad de ser
alimentada por su batería ó desde el enchufe eléctrico doméstico mientras se
recarga. Las TabletPC compiten en el mercado contra otros dispositivos
portátiles como las Netbook.
Características
generales de una Tablet PC:
·
Chip (Procesador): es el cerebro encargado
de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el
proceso de los datos. Las velocidades típicas de estos dispositivos van desde
los 500 Mhz (ejemplo ROCKCHIP RK2818 ARM9 RM 600Mhz PSP 550 Mhz) y hasta 1
Gigahert (GHz) como en el caso de los modelos iPad (ejemplo A5 Dual Core).
·
Circuitos Rio en medio frontier Aries
download music Dimensiones Moderno Conductores Constante Cubierta Circuitos
·
Características especiales: puede tener
integrados varios componentes como brújula, localizador satelital GPS, cámara
fotográfica de hasta 5 Mpixeles, videocámara, etc., tecnología celular y
bocinas integradas.
·
Memoria RAM: es una memoria dinámica
que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para
que la computadora trabaje. No todos los modelos indican esta característica en
sus especificaciones, sin embargo podemos darnos una idea con el modelo Galaxy
Tab 10.1 de Samsung que indica 1 Gigabyte (GB) de memoria RAM, así mismo no se
indica el tipo de memoria (DDR2, DDR3, etc.).
·
Almacenamiento principal: de fábrica
tienen integrada cierta cantidad de memoria establecida para su uso cotidiano,
hasta 64 GB ó mas egún el modelo de TabletPC, esta se trata de memoria
presumiblemente de tipo NAND, con la que se fabrican las memorias USB y/o
discos duros magnéticos. Esta tiene la función de almacenar todo el sistema
operativo que integre el equipo (Android, iOS, etc.), las aplicaciones que el
usuario requiera (Messenger, iTunes, Android Browser, lector de formatos eBook,
juegos, etc.), de igual modo los archivos generados por el usuario (texto,
presentaciones electrónicas, música comprimida, videos, etc.).
·
Unidades para dispositivos extraíbles:
cuentan con ranuras para insertar tarjetas de memoria digital (Memoria SD,
Memory Stick de Sony®, etc.), soportando la escalabilidad hasta 64 Gb,
así mismo cuenta con entradas USB para la conexión de tales dispositivos
de almacenamiento.
·
Tamaño y tipo de pantalla: cuentan con
pantallas tipo LED y LCD, tienen una medida diagonal de la pantalla plana que
integran en pulgadas (Generalmente hasta 10"), esta es totalmente táctil y
multitáctil, esto último se refiere a que no solamente detectan la posición de
un dedo en la pantalla, sino que más de uno de manera simultánea. De igual
manera tienen sensores que detectan la posición de la pantalla para ajustarse a
horizontalidad del usuario.
·
Sistema operativo y aplicaciones: el
sistema operativo (básicamente versiones de Linux como Android, Microsoft®
Windows y Apple® iOS), son un conjunto de programas encargados de ser el
interprete entre la computadora y el humano, así como de reconocer dispositivos
y ejecutar las aplicaciones (lectores de eBook, juegos, reproductores de audio
y video, etc.)
Partes
externas que componen la TabletPC:
Consta
básicamente de las siguientes partes externas:
1.-
Pantalla táctil: permite la manipulación de las funciones del equipo tocando la
pantalla
2.-
Cámara: permite al usuario grabar video y captar imágenes con ella
3.-
Puertos laterales: incluye puertos USB y lector de memorias digitales, así como
control de volumen
4.-
Botón de encendido: permite prender el equipo o activarlo
6.-
Conector de alimentación: permite la recarga de la batería interna
7.-
Cubierta: protege los circuitos internos del dispositivo y le da presentación
respectivamente.
Alimentación
de una TabletPC:
Las
TabletPC obtienen la alimentación eléctrica a partir de energía almacenada en
una batería interna, la cual debe recargarse de manera
constante.
Batería para TabletPC.
Otra
forma de alimentarse eléctricamente es directamente desde un adaptador
conectado a la corriente del enchufe doméstico, por lo tanto, es posible que
mientras está siendo utilizada, a la par se esté recargando su batería.
Ejemplo
de adaptador AC/DC
Usos
específicos de la TabletPC:
Es
utilizada como un dispositivo portátil para trabajar cientos de aplicaciones
desarrolladas para los equipos y ser manejada de manera táctil, ya que no se
utiliza ratón ni teclado, la pantalla lo ofrece todo. Es muy utilizada por
conferencistas, estudiantes, conductores de TV, ya que el manejo es muy
sencillo, sin cables que interfieran y una gran pantalla.
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
Volver a PARTES DE UN PC o a ÍNDICE
4.2.8. PALMTOP
Un
pequeño equipo que literalmente cabe en la palma de su mano. En comparación con
los de tamaño completo computadoras, palmtops son muy limitadas, pero son
prácticos para determinadas funciones, tales como guías telefónicas y
calendarios. PC de bolsillo que utiliza un lápiz en lugar de un teclado para la
entrada a menudo se llaman computadoras de mano o PDA.
Debido
a su pequeño tamaño, la mayoría de las computadoras de mano no incluyen
unidades de disco. Sin embargo, muchos de ellos contienen PCMCIA ranuras en las
que se pueden insertar discos duros, módems, la memoria y otros dispositivos.
PC
de bolsillo también son llamados PDA, ordenadores portátiles y ordenadores de
bolsillo.llamados PDA, ordenadores portátiles y ordenadores de bolsillo.- las
bahías (a la derecha) donde se colocarán las unidades de almacenamiento
(unidades de cd, dvd, discos duros).
fentes
de
Cuando se habla de fuente de poder, (o, en
ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de
energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad
imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras.
Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza
en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que
impide que el dispositivo se recaliente.
La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse
como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir
corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus
bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por
la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de
las piezas electrónicas y los circuitos reales.
La fuente de alimentación
tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en
una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un
rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción
de la
electricidad y permiten
regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo
informático.
Resulta fundamental mantener
limpia a la fuente de poder; caso contrario, el polvo acumulado impedirá la
salida de aire. Al elevarse la temperatura, la fuente puede sufrir un
recalentamiento y quemarse, un inconveniente que la hará dejar de
funcionar. Cabe resaltar que los fallos en la fuente de poder pueden perjudicar
a otros elementos de la computadora, como el caso de la placa madre o la placa
de video.
En concreto podemos determinar
que existen dos tipos básicos de fuentes de poder. Una de ellas es la llamada
AT (Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad pues data de la década
de los años 80, y luego está la ATX (Advanced Technology Extended).
La primera de las citadas se
instala en lo que es el gabinete del ordenador y su misión es transformar lo
que es la corriente alterna que llega desde lo que es la línea eléctrica en
corriente directa. No obstante, también tiene entre sus objetivos el proteger
al sistema de las posibles subidas de voltaje o el suministrar a los
dispositivos de aquel toda la cantidad de energía que necesiten para funcionar.
Además de fuente AT también es
conocida como fuente analógica, fuente de alimentación AT o fuente de encendido
mecánico. Su encendido mecánico y su seguridad son sus dos principales señas de
identidad.
La ATX, por su parte, podemos
decir que es la segunda generación de fuentes para ordenador y en concreto se
diseñó para aquellos que estén dotados con microprocesador Intel Pentium MMX.
Las mismas funciones que su
antecesora son las que desarrolla dicha fuente de poder que se caracteriza por
ser de encendido digital, por contar con un interruptor que se dedica a evitar
lo que es el consumo innecesario durante el estado de Stand By y también ofrece
la posibilidad de ser perfectamente apto para lo que son los equipos que están
dotados con microprocesadores más modernos.
Por otra parte, resulta interesante mencionar
que Fuente de Poder es
el nombre de un ministerio de raíz evangelista que se fundó en octubre
de 2000. Su templo se ubica en la localidad estadounidense de Brownsville,
en el estado de Texas.